Translate

martes, 30 de enero de 2018

INTRODUCCIÓN

El control es una función administrativa con la cual se puede evaluar el rendimiento dentro de una organización. Todos los gerentes de una empresa están en la obligación de controlar ya sean realizando evaluaciones de resultados y proceder a tomar medidas acordes para poder minimizar las distintas ineficiencias que se pueden presentar en una organización determinada. El control es considerado un elemento primordial en la administración.

Cave recalcar que el control tiene una gran importancia porque:
  • Crea medidas para dar solución a problemas que se presenten en las actividades a tal punto que se logren exitosamente.
  • Se lo puede aplicar tanto a las cosas, a los actos y a los trabajadores de una organización.
  • Encuentra y comprueba con el menor tiempo posible las causas que pueden originar errores.
  • Determina a los sectores a cargo de la administración desde el punto en que se realizan medidas correctivas.
  • Da información de la situación de como se está realizando los planes, es el pilar esencial a lo que se reinicia el proceso de planeación.
  • Sirve para economizar ya que minimiza costos y ahorra tiempo al eliminar errores.
  • Su aplicación incurre en la lógica de la administración y con ello en lograr la productividad de todos los recursos que tiene la organización.
La finalidad del control es dar el apoyo necesario para que se alcancen los resultados que seplaneó, organizo y distribuyo, concuerden lo más posible con los objetivos que están preestablecidos de esta tarea deben estar muy enfocados los ejecutivosque están a cargo tanto de la planeación y la organización. Lo más esencial del control está enfocado en la verificación de si las actividades controladas están siendo ejecutadas correctamente o no de acuerdo a los objetivos propuestos o los resultados deseados.

DESARROLLO

EL control es considerado como un sistema con el cual se puede medir y dar solución a los errores del desempeño para así asegurar el cumplimiento de los objetivos de la organización y así como los planes planteados se lleguen a alcanzar. El control va a la par con la función de planear ciertos autores mencionan en sus libros que la una depende de la otra y no se las puede separar. En otras palabras si no hay objetivos y planes el control no puede darse ya que el desempeño se lo debe medir frente a razones existentes.

Los administradores buscan tener un sistema correcto y efectivo de controles que les permita que las acciones se den conforme a los planes. En ciertas ocasiones so se pueda dar cuenta que los controles que se usan deben ser manejados para la tarea y la persona específica a la que se proponga servir ya que el proceso es básico y los fundamentos de control son universales un sistema real requiere de un diseño especial.  Para que los controles funcionen correctamente deben acoplarse a los planes y puestos, a los administradores como personas y personalidades, a las necesidades con eficiencia y efectividad.

ESTANDARES

ESTABLECIMIENTO DE ESTANDARES

Los estándares no más que criterios de desempeño así como también los puntos seleccionados de un programa de planeación al cual se debe implantar medidas de desempeño para que así los administradores reciban información necesaria sobre cómo están las actividades y así no tengan que observar cada pasa en la realización de los planes.

TIPOS DE ESTÁNDARES DE PUNTO CLAVE

Tanto un objetico, una meta de los programas de planeación. Una actividad de estos programas, una política, cada procedimiento y un presupuesto puede convertirse en un estándar con el cual se podría medir el desempeño real o esperado pero en la práctica los estándares tienen a ser los siguientes:
  • Físicos.
  • De costos.
  • De capital.
  • De ingresos.
  • Programas.
  • Intangibles (que no se puede tocar ni ver).
  • Metas
  • Planes estratégicos como referencia para puntos de control estratégico.

PROCESO DEL CONTROL BÁSICO

Tanto las técnicas como los sistemas de control son esencialmente los mismos para poder controlar actividades reales, los medios administrativos, la ética organizacional, la particularidad del producto en sí cualquier aspecto que se crea conveniente controlar.

El control básico tanto para donde se lo realice o que controle esta rígido por tres pasos:

  • Fundamentar estándares.
  • Medir los criterios de desempeño.
  • Corregir las desviaciones de los criterios de desempeño y planes.

CONTROL PREVENTIVO O ANTICIPATIVO

Cuando existe una demora en el proceso administrativo se refleja que para que el control sea efectivo debe tener una visión en el futuro. Da a conocer que existe problemas al solo usar la realimentación de resultados de un sistema y su medición como medio de control ya que muestra la deficiencia de los datos históricos. 

Una de las tantas dificultades de los datos históricos es por ejemplo que los administradores en noviembre que malgastaron dinero en octubre o hasta septiembre por algo que se hizo en julio al conocer esa información solo es un hecho histórico interesante y estresante. Lo que los administradores necesitan para un control efectivo es un sistema de corrección anticipativa para así poder elegir medidas de acción correctiva así como de los problemas que tienen desviaciones si no se les solucionan en el menor tiempo posible.

CORRECCION ANTICIPATIVA EN LOS SISTEMAS HUMANOS

Existe una gran variedad de sistemas de corrección anticipativa en los sistemas humanos como un conductor que quisiera tener una velocidad constante al subir una colina, aquí no se esperaría que el velocímetro indicara una caída de la velocidad antes de soltar el acelerador del carro, la colina es una variable indócil del sistema ahora bien el conductor lo podrá corregir tras aplastar el acelerador antes de que la velocidad disminuya. De igual forma un cazador no apuntara al pato si no a un punto determinado para que exista un lapso de tiempo entre el disparo y el blanco que en este caso es el pato.

LA CORRECCIÓN ANTICIPATIVA EN LA ADMINISTRACIÓN

Los administradores han de ejercer un control positivo sobre el inventario pues deben encontrar las variables del sistema ya que algunas de la cuales tienen un resultado negativo o positivo o negativo en el inventario. Tanto el sistema de variables como también el proceso se representan con precisión o una desviación de cualquier insumo puede generar otro que no se haiga planeado salvo que se tome una acción a tiempo como por ejemplo un modelo del inventario en el cual las compras de entrega sean mayores que las planeadas o el uso en la fábrica es menor al planeado se tendrá como resultado un inventario mayor al proyectado salvo que se tomen medidas correctivas.

CONTROL DEL DESEMPEÑO GENERAL

Tanto a la planeación como al control se los considera como un sistema interrelacionado además de las técnicas para el control parcial se ha desarrollado módulos de control para medir el desempeño general de una organización
Existen una gran variedad para controlar el desempeño general como:
  • La planeación general se la debe aplicar a las metas de la empresa así como para el control general.
  • La descentralización de la autoridad ayuda a crear unidades casi independientes que estarán sujetas a un control general.
  • El control general permitirá medir el esfuerzo total de un gerente tanto para el área de manera integral o en un lugar parcial.

CONTROL DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

El estado de ingresos es muy importantes para los objetivos de control primordialmente para establecer factores inmediatos de los ingresos o costos que darán a conocer el éxito o fracaso este se expresa en forma de pronóstico.

NATURALEZA Y PRONÓSTICO DEL CONTROL DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS: Para que subsista un negocio casi siempre dependerá de utilidades ya que sirven para medir el éxito de una organización muchas empresas usan el control de pérdidas y ganancias para un control desmenuzador o departamental, el estado de todos los ingresos y gastos en un periodo establecido son un resumen de todas las operaciones del negocio. Su aplicación se enfoca en un propósito único que es la utilidad.

LIMITACIONES DEL CONTROL DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS: El control de pérdidas y ganancias tiene inconvenientes tanto en el costo contable, en transacciones en papel y transferencias entre empresas de costos e ingresos, motivo por el cual se hace el uso de las computadoras para así reducirlas en un grado mayor.

CONTROL BUROCRÁTICO Y DE CLAN

A las empresas se las puede controlar de diferentes formas y entre ellas tenemos a las de control estructural como el burocrático y el clan. El control burocrático se refiere a un extenso uso de reglas, reglamentos, políticas, procedimientos y autoridad formal. Este control necesita de descripciones de puestos así como de presupuestos precisos y tareas generalizadas. Aquí se espera que los trabajadores obedezcan las reglas y los reglamentos obteniendo oportunidades de participación.

El control de clan se refiere a normas, valores compartidos, comportamiento esperado y diferentes aspectos que estén ligados con la cultura de la organización un ejemplo de este control es el uso de equipos y organizaciones que funcionen en un ambiente eficiente y que tenga facilidad de aceptación rápida a los cambios así como la empresa Nokia que es el mayor fabricante de teléfonos inalámbricos de Finlandia.

OBJETIVIDAD DE LOS CONTROLES

La administración tiene algunos elementos intangibles pero si un trabajador está realizando correctamente sus actividades es importante no considerarlo como una cuestión intangible. Si los controles son intangibles las personalidades tanto del administrador o del trabajador pueden ser de influencia en la reflexiones del desempeño de cada uno y consecuentemente hacerlos menos precisos. Un control efectivo requiere acciones objetivos, precisos y correctos por ejemplo McDonald es muy exigente al aplicar y establecer sus estándares de calidad en sus restaurantes.

GRAFICAS DE GANTT

Las gráficas de Gantt son las primeras en utilizarse dentro de una empresa para saber sobre una línea de producción pero con el pasar del tiempo se sigue utilizando para saber el funcionamiento de la empresa y conseguir los objetivos.

EJEMPLO DE LAS GRÁFICAS DE GANTT

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Con el desarrollo de la tecnología ayuda mucho a las empresas en las funciones organizacionales dentro de una empresa y este es del menor costo posible. Pero poder tener la información requerida hay que saber la diferencia entre datos e información. Los datos es un hecho crudo no se sabe cuál es la falla hasta que esta se transforma en información, una vez ya comprendidos los datos se puede realizar una corrección y dar la información correcta a los receptores.


EL FENÓMENO DEL TWITTER

Es uno de los acontecimientos más tecnológicos de hoy en día, ya que es una aplicación que le permite a las personas redactar mensajes cortos, es una red social gratuita con diversos seguidores, los mensajes pueden ser públicos o privados dependiendo de la necesidad del usuario de la aplicación. Twitter obtuvo mucho dinero de las diversas empresas, sin embargo hasta ahora en la actualidad genera ganancias a largo plazo.

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Con el pasar de los días la preocupación por la seguridad de la información contenida en las distintas redes sociales o en los correos electrónicos ya que existen hacker que pueden alterar o promover su información en las diversa cuentas antes mencionada, le puede distorsionar pidiéndole una remuneración económica para que les divulgue toda su información personal.

Existen otros medios que son maliciosos para la información personal que son los virus que estos ingresan a su información personal alterándolas o asiendo que se pierda su contenido en su computador. Para este tipo de virus existen antivirus que te ayudan a proteger tu información, teniendo en cuenta que para que estos antivirus funcionen los usuarios deben tener sus ordenadores actualizados.

ECONOMÍA DIGITAL EMERGENTE

Se debe tener en consideración que esta temática afecta a la mayoría de los negocios y a la vida personal, mientras que el poder de las computadoras crece de una manera drástica. Uno de los efectos más importantes que tiene el internet es que se pueden aplicar técnicas de ventas llamadas Marketing, el cual consiste en darle publicidad al producto.

El desarrollo de los negocios proporciona grandes oportunidades para las personas o empresas produciendo que los gerentes observen las tendencias y desarrollen nuevas tácticas o estrategias para aprovechar el crecimiento de la tecnología.

ADMINISTRACIÓN DE LAS RELACIONES CON LOS CLIENTES

El cliente es la razón principal de toda entidad o empresa, ya que es aquel que exige un producto con características únicas, el cual la empresa debe cumplir esas exigencias para seguir en la competencia con las demás organizaciones, ofreciendo diversos servicios como lo es la calidad, bajo costos, aplica técnicas de venta descubriendo donde está el cliente potencial.

El profesor Raab y sus colegas de investigación consideraban que esta administración se fundamenta en tres pilares fundamentales que son: 
  • Tecnología 
  • Organización 
  • Personal

CONCLUSIONES

  • Nosotros entendimos que la función primordial del control es de medir y corregir el desempeño para así poder lograr los objetivos de una organización determinada consecuentemente que se llegue a alcanzar los planes diseñados.
  • Nosotros concluimos que el uso de las computadoras es muy importante a nivel estudiantil y en el ámbito profesional ayudándonos en nuestro desempeño diario, realizando un sinnúmero de actividades como lo son cálculos en hojas de Excel, redactar informes mediante Word, entre otras, el cual facilita el calcula ya que estos programas ya tienen anexados en su configuración fórmulas de cálculos evitándonos a realizar el cálculo manual con papel y lápiz.
  • Concluimos que el fenómeno del twitter es un medio de comunicación, en el cual un grupo de usuarios pueden concertarse y escribir frases cortas estando de un lugar a otro, subiendo imágenes entre otras actividades que les permite realizar esta aplicación móvil.
  • Finiquitamos que los dispositivos de reconocimiento de voz son muy importante para el campo estudiantil y empresarial ya que nos permite mediante la voz que el ordenador escuche lo que decimos y realice documento de Word mediante nuestra voz.
  • Concluimos que las empresas deben tener una buena consolidación con sus usuarios permitiéndoles tener lazos de amistad entre empresa-cliente en el cual la empresa cumple con las exigencias de sus clientes asiéndose conocer mediante fuentes o medios de comunicación, aplicando técnicas de Marketing, el cual consiste en darle publicidad al producto y que los usuarios conozcan del mismo.

CONTROL

DESARROLLO

EL control es considerado como un sistema con el cual se puede medir y dar solución a los errores del desempeño para así asegurar el cumpli...